MPPRE

¿Qué puede hacer un Consulado?

Un Consulado, es una representación de la Administración Pública del pais en un estado extranjero. En el Consulado, los ciudadanos pueden hacer todo lo contemplado en esta página, en la opción de TRÁMITES, VISAS, ademas de otras actividades que ayuden a difundir y dar a conocer la buena imagen del pais en el exterior.


¿Qué no puede hacer?

  • Bajo ningún concepto hacer excepciones sobre lo establecido en las leyes vigentes.
  • No hace funciones de agencia de viajes.
  • No puede Asignar, Cambiar, Modificar, Re-agendar las citas para pasaporte SAIME.
  • No puede Asignar, Cambiar, Modificar, Re-agendar las citas para apostilla SLAE.
  • No puede conseguirle la residencia en el pais extranjero.
  • No puede conseguirle un trabajo en el extranjero.
  • No puede garantizarle en un hospital o en una cárcel un tratamiento mejor que el otorgado a los nacionales de ese país.
  • No avala, presta dinero o pagar sus gastos, o hacerse responsable de sus multas e infracciones.
  • No puede poner a su disposición el personal para que actúe como su intérprete, guía o asistente social.
  • No emite Certificados de Divorcios o Partidas de Nacimiento en Venezuela, o los registros de Venezuela.
  • No puede celebrar matrimonios.

Preguntas frecuentes:

01

Si. La PCR es Obligatoria si la ultima vacuna tiene mas de 6 meses.

Según el Anuncio Oficial de la IATA, de fecha 10 de enero 2023

La persona entrando o en tránsito por Venezuela, deben tener una de las siguientes opciones:

  • Certificado de Vacunación Covid-19 completo, de al menos 14 días antes del viaje y no más de 270 días antes de su arribo al país.
  • Certificado de Vacunación Covid-19 completo más un refuerzo de la vacuna.
  • Una Prueba PCR-Covid-19 Negativa, realizada en menos de 72 horas antes de su arribo.

Quedan exentos los menores de 5 años.

A su llegada a la República Bolivariana de Venezuela, deberá acatar las indicaciones de las autoridades sanitarias.

02

Cualquier ciudadano venezolano, puede realizar tramites generales en cualquier consulado venezolano sin importar su lugar de residencia.

Sin embargo, el Registro Consular debe hacerce en el consulado que le corresponda según su domiciliación.

Para información sobre un trámite debe verificar los requisitos en la página web del Consulado.

03
El extravío del pasaporte, ya sea por robo o por pérdida, debe primero ser notificado a la Policía Nacional de la zona en la que se encuentre. Debe hacer una Declaración de Perdida de Documento de Identidad.
Una vez presentada la declaración (denuncia en caso de robo), si fuera residente en España, debe ingresar en su usuario del SAIME y solicitar primero la anulación de su pasaporte y despues hacer la solicitud de una cita para renovar su pasaporte.
Para información sobre el trámite pulse aquí: PASAPORTE
Si fuera turista, debe tramitar un Documento de Viaje para regresar a Venezuela.
Para información sobre el trámite ponte en contacto con el Consulado: contacto@consulvenbilbao.org
04

Las Misiones Consulares, no estan autorizadas a gestionar tramites relacionados con el SAIME. Unicamente, esta habilitada la función de captación de datos biométricos para la emisión de pasaportes electrónicos, al momento de la Cita asignada por el Saime.

Si usted tiene problema con alguno de los siguientes casos:

  • Acceso a su Usuario.
  • Cambio / Olvido de su correo electrónico.
  • Falta o perdida de su cita.
  • Reseteo de Usuario.

deberán hacer su solicitud por al menos una de las redes sociales gestionadas directamente por el SAIME.

    Para ello, deberá envíale a través de un mensaje directo la siguiente información :

  • Su número de cédula.
  • Su correo electrónico actual.
  • Su número de teléfono de contacto.

    Igualmente, deberá enviarle su solicitud por email, adjuntando copia de su pasaporte - cédula de identidad.

La direccón de correo electrónico del SAIME es:
   saimeresponde@saime.gob.ve

Otros correos para comunicarse con el SAIME:
   soporte@saime.app
   devolucionesconsulares@saime.gob.ve

Las Redes Sociales Oficiales del SAIME son:


SomosRedSaime

@VenezuelaSaime

redsocialsaime

RedSocialSaime

si aún no tienes cuenta de Instagram o Twitter deberás crear al menos una de estas.


05

No. La Cédula de Identidad sólo puede ser expedida o renovada por el Servicio Administrativo Identificación Migración y Extranjería (SAIME), adscrita al Ministerio del Poder Popular para Interior y Justicia.

Si desea renovar su Cédula de Identidad, deberá viajar a Venezuela para realizar dicho trámite.

Los Consulados de Venezuela solo realizan la expedición, renovación o prorroga de los pasaportes de los ciudadanos venezolanos residentes en el exterior.

06
Los permisos de conducir venezolanos tienen una vigencia de seis (06) meses en territorio español, siempre y cuando los conductores se encuentren legalmente en condición de turistas.
Los gobiernos de Venezuela y España han firmado un Convenio de canje mutuo de licencias de conducir, los ciudadanos venezolanos residentes en España que deseen obtener permiso de conducir, deben ajustarse a la normativa española.
Pueden informarse de todo el proceso de canje en la página web de la Dirección General de Tráfico/España.

DGT-España

Verificación de datos de Licencia de conducir

07
Para convalidar los títulos correspondientes a la educación primaria y secundaria debe dirigirse a la Dirección Provincial y Oficina de Educación y Ciencia de la Provincia donde resida.
Los requisitos también se encuentran en la página web del Ministerio de Educación y Cultura español, cuya página web es: www.mec.es
En el caso de los títulos universitarios, la homologación se realiza en el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, cuya sede central se encuentra en Madrid.
Para realizar todos estos procedimientos, los títulos de estudios emitidos por entidades venezolanas deben estar debidamente legalizados por las instancias de la República.
08
No. Los Consulados venezolanos en el exterior no podemos certificar la conducta de nuestros nacionales en Venezuela ya que excede de nuestras competencias y ámbito de actuación que es el de la circunscripción que abarca el Consulado en España.
Recordamos que las autoridades españolas solicitan este tipo de documentos para verificar la conducta de la persona no en España, sino en el país de origen (Venezuela).
La puede solicitar en la Prefectura del último lugar donde residió en Venezuela.
La puede tramitar personalmente o una tercera persona con una autorización simple.
La Constancia de Buena Conducta deberá estar legalizada (con la Apostilla de la Haya) para que tenga validez en España.
El único organismo competente para apostillar documentos venezolanos es el Ministerio del Poder Popular para Relaciones Exteriores (MPPRE).
Puede encontrar información detallada sobre este procedimiento consultando la siguiente dirección de Internet www.mppre.gov.ve
09
No. La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999 establece en su Artículo 34 que “la nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad”.
10
La Ley de Nacionalidad y Ciudadanía de fecha 01 de julio de 2004, establece lo siguiente:
Artículo 7.
"Los venezolanos y venezolanas que posean otra nacionalidad deberán hacer uso de la nacionalidad venezolana para su ingreso, permanencia y salida del territorio de la República, debiendo identificarse como tales en todos los actos civiles y políticos."
11
Si. Con el propósito de facilitar la atención del público, hemos implementado este sistema para facilitar la actividad del Consulado en beneficio de sus usuarios y se hace con el fin de recibir la documentación, realizar los trámites y entregar los documentos al interesado el mismo día de la cita:
CONTACTO
12
El Registro Consular es un censo de los venezolanos en el extranjero. Para realizar cualquier actuación, trámite o solicitud, se sugiere estar inscrito en el Registro con el fin de facilitar los procedimientos.
13
Aquellos que no requieren la presencia del solicitante.
No obstante, se recomienda consultarlo previamente con este Consulado en Solicitud de Solicitar cita.
14
No. Este trámite sólo puede realizarse en el Consulado General del Reino de España en Caracas, ubicado en la Plaza de La Castellana, Edificio Bancaracas, Pisos 7 y 10, Urbanización La Castellana, Municipio Chacao, Caracas.
15
En el caso de que los padres requieran de un pasaporte para su hijo que se encuentra en Venezuela, deberán seguir los siguientes pasos:
  1. Acreditar por ante el Consulado su filiación mediante la partida de nacimiento y copia de la cédula de identidad de los niños (si la poseen).
  2. Autorizar a un familiar directo para que, en sus nombre, gestione por ante las autoridades del Ministerio de Interior y Justicia el referido documento.
  3. Si alguno de los dos progenitores se encuentra en Venezuela deberá ser la persona autorizada.
16
No. Las actuaciones consulares que generan pago de derechos consulares requieren la presencia del interesado y lo debe realizar en la entidad bancaria que se le indique al momento de realizar el trámite en el Consulado.
17
Sí. La Ley Orgánica de Protección al Niño y al Adolescente (LOPNA) contempla en su Artículo 392 que para que un menor pueda viajar sin sus representantes desde Venezuela hacia cualquier destino debe portar consigo una autorización de viaje, suscrita por sus padres.
En el caso de que uno de ellos se encuentre en el País Vasco, Cantabria, La Rioja o Navarra deberá comunicarse con esta Oficina Consular para realizar la autorización de viaje.
Para más información vaya a: Trámites/ Autorización de viaje a niñas/os y adolescentes
18

No es posible.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, al referirse al tema de la nacionalidad, especifica lo siguiente:

«Artículo 32: Son venezolanos y venezolanas por nacimiento:

(…)
2. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento y madre venezolana por nacimiento.
3. Toda persona nacida en territorio extranjero, hijo o hija de padre venezolano por nacimiento o madre venezolana por nacimiento, siempre que establezcan su residencia en el territorio de la República o declaren su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana.
4. Toda persona nacida en territorio extranjero de padre venezolano por naturalización o madre venezolana por naturalización, siempre que antes de cumplir dieciocho años de edad, establezca su residencia en el Territorio de la República y antes de cumplir veinticinco años de edad declare su voluntad de acogerse a la nacionalidad venezolana».

«Artículo 34. La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra nacionalidad».

«Artículo 35. Los venezolanos y venezolanas por nacimiento no podrán ser privados o privadas de su nacionalidad (…)»

«Artículo 36. Se puede renunciar a la nacionalidad venezolana. Quien renuncie a la nacionalidad venezolana por nacimiento puede recuperarla si se domicilia en el territorio de la República por un lapso no menor de dos años y manifiesta su voluntad de hacerlo (…)».

Pretender que las oficinas consulares expidan un certificado acreditativo de «no concesión de la nacionalidad», con miras a solicitar ulteriormente la nacionalidad española, es contrario a los postulados sostenidos en nuestra Constitución, el Código Civil venezolano, la Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes y el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.



Días no laborables - Año  2023

Calendario de días feriados para el año 2023.      El consulado no atenderá público en estas fechas, salvo determinadas excepciones que serán publicadas según sea el caso.

Fecha Motivo                                                     Año 2023
ENERO 01 Año Nuevo
ENERO 06 Día de Reyes (Festivo España)
ABRIL 06 y 07 Jueves y Viernes de Semana Santa
ABRIL 10 Lunes de Pascua (Festivo Bilbao)
MAYO 01 Día del Trabajador
JULIO 05 Independencia de Venezuela
JULIO 24 Natalicio de Simón Bolivar
JULIO 25 Santiago Apóstol (Festivo España)
Fecha Motivo                                                     Año 2023
JULIO 31 San Ignacio de Loyola (Festivo Bilbao)
AGOSTO 15 Asunción de la Virgen
AGOSTO 25 Viernes de Semana Grande (Festivo Bilbao)
OCTUBRE 12 Día Nacional de España
NOVIEMBRE 01 Día de todos los Santos
DICIEMBRE 06 Día de la Constitución
DICIEMBRE 08 Día de la Inmaculada Concepción
DICIEMBRE 25 Día de Navidad